Premio Hipócrates de Investigación sobre Nutrición Humana 2006 |
Universitat de Barcelona |
Amalia Lafuente, profesora de la UB 26/7/2006 | |||||||
Amalia Lafuente, ha sido distinguida con este Premio Internacional por su trabajo "Efecto de la leche suplementaria con CLA (ácido linoleico conjugado) en la composición corporal y los componentes del síndrome metabólico". | |||||||
Amalia Lafuente, profesora del Departamento de Farmacología y Química Terapéutica, ha sido distinguida con el Premio Internacional Hipócrates de Investigación Médica sobre Nutrición Humana 2006 por su trabajo "Efecto de la leche suplementaria con CLA (ácido linoleico conjugado) en la composición corporal y los componentes del síndrome metabólico". En el estudio premiado también han colaborado los médicos Ramon Deulofeu, Josep Vidal, Emili Ros, Xavier Carne y Joan Albert Arnaiz del Hospital Clínico de Barcelona. Aportación a la disminución de problemas cardiovasculares El premio está convocado por la Fundación Real Academia de Medicina y Cirugía del Principado de Asturias e iba dirigido a artículos de investigación, metodología o descubrimientos sobre la leche y sus derivados. En relación al trabajo premiado, el jurado ha destacado "la base de su rigor metodológico y aportación a la disminución de riesgos cardiovasculares". El ácido linoleico conjugado es un ácido graso esencial con diferentes efectos saludables sobre el organismo. Es frecuente en la carne y los productos lácteos de rumiantes y también en aceites vegetales. En los últimos años, diversos estudios han sugerido una serie de efectos beneficiosos del CLA sobre la salud, como por ejemplo en la reducción de los niveles de colesterol y triglicéridos, la mejora de la gestión energética del organismo, además de sus propiedades antioxidantes y los beneficios sobre el sistema inmunitario. Según la profesora Lafuente, experta en farmacología clínica y farmacogenética, es el primer estudio que se realiza administrando este compuesto a través de un alimento funcional: la leche". " El consumo diario de CLA proporciona una pérdida de grasa de un 3% a los tres meses, pero puede incrementarse hasta un 10% al cabo de un año Esta pérdida de grasa se manifiesta en individuos con sobrepeso, no en obesos. Por lo tanto, esta estrategia podría ser utilizada para la prevenciòn de la obesidad, que como es sabido, supone un factor de riesgo importante para la enfermedad cardiovascular. "Cara a los alimentos funcionales en general, es importante llevar a cabo ensayos clínicos para que el consumidor mantenga la confianza sobre la autenticidad de las propiedades para la salud que figuran en la etiqueta" El estudio se ha llevado a cabo en pacientes con síndrome metabólico, y que muestran por lo tanto una tendencia a la obesidad, hiperlipemias, hipertensión y diabetes "En este sentido continúa- cabe destacar que en estas personas no hemos visto modificaciones de la analítica, hecho que indica que es un alimento funcional seguro. "En general, podrán beneficiarse de este estudio aquellas personas con sobrepeso, tanto por la disminución de grasa , como a posteriori por su mantenimiento. En el caso de las personas obesas, todavía queda pendiente demostrar su efectividad" Premio Internacional Hipócrates de Investigación Médica sobre Nutrición Humana 2006 El Premio Internacional Hipócrates de Investigación Médica sobre Nutrición Humana 2006 se entregará en un acto previsto el próximo mes de enero. El galardón, patrocinado también por la empresa Central Lechera Asturiana, cuenta con la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias.
|
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://miguelleopoldo.googlepages.com/home
http://mx.groups.yahoo.com/group/LibrePalabra/
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
Conóceme en http://www.redvida.com/profile-miguelleopoldo
Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx