martes, julio 04, 2006

COMUNICADO OFICIAL: PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCION A LA ASOCIACIÓN HISPANO AMERICANA DE NUTRIOLOGIA ALTERNATIVA, ORTOMOLECULAR Y ANTIENVEJECIMIENTO A. C.

Estimados Colegas,
Habiéndose mostrado un gran interés por participar en la
AHANAOA
 ASOCIACIÓN HISPANO AMERICANA DE NUTRIOLOGIA ALTERNATIVA, ORTOMOLECULAR Y ANTIENVEJECIMIENTO A. C.
 
Respondiendo a este interés, les comunico que hemos determinado y definido un procedimiento muy simple que facilita el incorporarse a la asociación, el cual les describo a continuación.
 
La inscripción para el año 2006 será gratuita, por lo que no se deberá de pagar al principio.
 
A partir del año 2007 determinaremos una cuota anual de la cual quedan exentos únicamente los socios honorarios. 
 
A partir de enero del 1007 habrá una módica cuota anual que se determinara en enero de cada año, sobre la cual se les avisará oportunamente.
 
Una vez cubierta la cuota anual y habiendo enviado un formulario con sus datos, se les enviará por correo un certificado que los acreditará como miembros regulares de nuestra asociación.
 
Entre los derechos que adquirirán como miembros numerarios, además de otros, estarán el de estudiar nuestros cursos de actualización y pasar el examen de Certificación en Nutrición Ortomolecular. Para lo cual se formará un Consejo Internacional de Expertos, con delegados de todos los países miembros que se encargara de definir las normas y procedimientos para la certificación.
 
Así mismo, los miembros numerarios tendrán derecho a voz y voto en nuestras deliberaciones, decisiones, asambleas y votaciones.
 
También tendrán derecho a participar como ponentes o como espectadores en todos nuestros eventos, a ser tomados en cuenta una vez cubiertos ciertos requisitos como profesores de nuestros cursos y como conferenciantes en nuestros eventos.
 
Tendrán derecho a descuentos especiales en todos nuestros eventos.
 
Pero, es muy importante tomar en cuenta, que no se le considerará miembro numerario a quien no cumpla con todos los requisitos para ello: Leer los estatutos y manifestase de acuerdo a ellos, inscribirse en la lista correspondiente según su región geográfica, agregar sus datos en la base de datos correspondiente, cubrir su cuota anual.
 
Quien cumpla solo parcialmente con los requisitos faltando otros, será considerado únicamente miembro simpatizante y/o aspirante.
 
PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN:
 
1.      Primero deberás Leer los estatutos. Una vez leídos y estando de acuerdo.
2.      Ingresarás al sitio de Internet que te corresponda según tu condición de miembro fundador o regular y según la región geográfica:
7.      Te inscribes en la lista correspondiente según el procedimiento normal, ya conocido.
8.      Luego te diriges al menú de la parte superior izquierda de la página principal, e ingresas a la opción Bases de Datos.
9.      Haces clic en la opción tabla de miembros.
10.  Anotas todos los datos que se te piden. Y haces clic en Guardar.
11.  El paso siguiente es crear tu perfil de Yahoo, y colocar una fotografía tuya actualizada.
 
NOTA: A todos quienes se inscriban durante el transcurso de este año, serán considerados miembros fundadores.
 
Atentamente,
 
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
Presidente de la AHANAOA
12556 15TH AVE NE APT 305,
Seattle Washington, 98125, USA
Teléfono 206-418-1100


__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/

CONVOCATORIA OFICIAL PARA INSCRIBIRSE EN LA ASOCIACIÓN HISPANOAMERICANA DE NUTRIOLOGÍA ALTERNATIVA, ORTOMOLECULAR Y ANTIENVEJECIMIENTO A. C.

 
CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN LA:
 
ASOCIACIÓN HISPANOAMERICANA DE NUTRIOLOGÍA ALTERNATIVA, ORTOMOLECULAR Y ANTIENVEJECIMIENTO A. C.
 
El 27 de marzo del año en curso, un grupo multidisciplinario de profesionales de de la salud y de diversas áreas, nos reunimos y decidimos fundar en la Ciudad de México la Asociación Hispano Americana de Nutriologia Alternativa, Ortomolecular y Antienvejecimiento, Asociación Civil, que tendrá como sede principal de manea simultanea a la Ciudad de México y la Ciudad de Seattle Washington. El 6 de abril quedó debidamente registrada ante del Registro Publico de la Propiedad y de Comercio con el numero 169665.
 
El objetivo principal y fundamental de nuestra asociación quedó tipificado en el artículo cuarto nuestra ACTA CONSTITUTIVA como sigue: La asociación tiene un carácter Académico, científico y profesional, multidisciplinario, y su fin es promover la investigación, el estudio y la divulgación del método ortomolecular y otras alternativas de nutrición aplicadas a las ciencias de la salud.
 
Como segundo paso, hemos decidido crear 3 secciones regionales: 1. Región Norteamericana, 2. Región Centroamericana. 3. Región Sudamericana. Y además regiones nacionales en todos los países en donde existan miembros inscritos en nuestra asociación.
 
En consecuencia, un grupo de miembros de nuestra asociación residentes en la Republica de Chile, se aboco a crear la sección regional sudamericana, y la sección nacional Chilena. Otro grupo de miembros, estamos trabajando para formar la sección nacional de Estados Unidos de Norteamérica, con sede en Seattle Washington.
 
Por tal motivo convocamos, principalmente a profesionales de la salud, pero también a todas aquellas personas que independientemente de su profesión, deseen participar en diseñar y promover un modelo de salud y nutriologia alternativo a incorporarse a formar parte de este proyecto.
 
Sosteniendo que el modelo dietético-nutricional oficial es obsoleto e inoperante en virtud de los resultados que ha producido durante los últimos 30 años, consideramos necesario crear un modelo estratégico alternativo de dieta, nutrición, prevención y fortalecimiento de la salud.
 
Los datos estadísticos y epidemiológicos muestran un constante incremento de las tasas de sobrepeso, obesidad, hipoglucemia, síndrome de cansancio crónico, diabetes, cardiopatías, trastornos gastrointestinales, cáncer, artritis, y una innumerable cantidad de enfermedades relacionadas a un mal estado de nutrición, inactividad física y un nocivo estilo de vida.
 
Como base para fundamentar este modelo alternativo, consideramos conveniente retomar y basarnos en las investigaciones y propuestas de afamados investigadores independientes entre los que se encuentran:
 
McCarrison (1878-1960). T L Cleave (1906-1983). Adelle Davis (1904-1974). Catherine Kousmine (1904-1992). Hugh Carey Trowell (1904-1989). Denis Parsons Burkitt (1911-1993). R J Williams (1939-1986). Francis M. Pottenger (1932-1942). Johanna Budwig (1949-1994). Weston A. Price (1970-1948). Linus Pauling (1901-1994). Ewan Cameron (1922-1991). Robert C Atkins (1930-2003). Matthias Rath (1955-2006). Cornelis Moerman. Morton Walker. Abraham Hoffer. Humphery Osmond. Michael Janson. Michael Colagan. Patrick Holford. Barry Sears. Y varios otros.
 
Si deseas participar en este noble proyecto de promoción de la salud mediante procedimientos naturales, lee los estatutos e inscríbete en nuestra asociación.
 
Atentamente,
 
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
Presidente de la AHANAOA
12556 15TH AVE NE APT 305,
Seattle Washington, 98125, USA
Teléfono 206-418-1100


__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/

La medicina tradicional contribuye en la salud de las poblaciones

COMUNICADO DE PRENSA No. 366
30/Junio/2006
 
La medicina tradicional contribuye en la salud de las poblaciones
 
  • Se desarrollan estrategias para integrarlas en los diversos sistemas de salud del mundo
  • La medicina tradicional constituye en algunos países del tercer mundo la única fuente de atención sanitaria
La medicina tradicional y complementarias son una práctica terapéutica que contribuye de forma importante en la atención de las poblaciones. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS), desarrolló estrategias para integrarlas a los diversos sistemas de salud del orbe.
 
El doctor Pedro Moya, director del Programa Equidad, Salud y SIDA, de la Representación de la Organización Panamericana de la Salud en México, destacó que se trabaja en la elaboración de guías metodológicas internacionalmente validadas para la realización de investigación de este tipo de terapéuticas, con el fin de avalar su práctica a través de evidencia científica.
 
Ello permitirá, dijo, cumplir con una demanda de la medicina occidental, contar con evidencias que sustenten los resultados positivos en la salud de estas medicinas complementarias.
 
Al participar en el Encuentro Latinoamericano “Las Medicinas Tradicionales y Complementarias en los Sistemas Nacionales de Salud: Retos y Oportunidades”, el doctor Pedro Moya señaló que la medicina tradicional constituye en algunos países del tercer mundo la única fuente de atención sanitaria. Por ejemplo, se conoce que el 80% de las personas en el Continente Americano usan medicina tradicional y complementarias.Mientras que en naciones del primer mundo cada vez las personas se inclinan por este tipo de terapéutica. Por ejemplo, dijo, enCanadá el 70% de la población señala haber hecho uso de este tipo de medicina.
 
Precisó que la OMS, define a la medicina tradicional y complementarias como las prácticas, enfoques, conocimientos creencias sanitarias diversas basadas en plantas, animales o minerales, terapias espirituales, técnicas manualesy ejerciciosaplicados de forma individual o en combinación para mantener el bienestar, además de tratar, diagnosticar y tratar las enfermedades.
 
Señaló que hay algunos países como China, Corea y Vietnam donde este tipo de medicina tradicional y alternativa se encuentra totalmente integrada a los sistemas sanitarios.
 
Es así como se logra una regulación eficiente ya que los proveedores y los productos están registrados, incluidas en las políticas de fármacos nacionales y las terapias alternativas se encuentran disponibles en clínicas y hospitales a la demanda de atención de población y es reconocida por la seguridad social de esas naciones.
 
Incluso, comentó que en estos países este tipo de medicina cuenta con programas de educación médica continua y se llevan a cabo protocolos de investigación. Destacó que en 25 de los 195 países miembros de la OMS, ya se definieron las políticas sobre medicina tradicional y complementarias, entre los que destacó a México.
 
Señaló que OMS tiene cuatro estrategiascentralessobre este tema como es su integración a los sistemas de salud, desarrollando e implementando políticas y programas nacionales, buscando con ello que cada país tenga respaldo político hacia esta práctica.
 
El segundo punto, es fomentar la seguridad, la eficacia y calidad de la medicina tradicional a través de la difusión de los conocimientos y directrices de las normas para asegurar lo anterior.
 
Finalmente, la accesibilidad ya que se busca disponibilidad y el fomento del uso terapéutico apropiado de la medicina tradicional tanto por consumidores y proveedores.
* * * * *


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

AHANAOA A.C.

AHANAOA A. C.

Portal Oficial de la Asociación Hispano Americana de Nutriología Alternativa Ortomolecular y Antienvejecimiento Asociación Civil

Inscríbete a nuestra asociación de nutrición ortomolecular y antienvejecimiento: AHANAOA A. C.

Método Ortomolecular

En medicina ortomolecular se considera que las enfermedades se originan por causas múltiples no específicas, congénitas o adquiridas. Estas causas dan lugar a aberraciones bioquímicas, cuya acumulación da lugar a los síntomas e indicios, de los cuales se sigue la percepción de un estado de enfermedad. Algunas enfermedades clínicamente evidentes se pueden describir como conjuntos difusos de anomalías bioquímicas. Claramente, es ventajoso que los médicos reconozcan y corrijan los pequeños conjuntos de anomalías bioquímicas a los pacientes en una fase temprana, antes de que la extensión de las anomalías dé lugar a enfermedades reconocibles.

En la práctica, el doctor ortomolecular confía en gran medida en las pruebas de laboratorio. Además de las analíticas clínicas estándar, los doctores ortomoleculares emplean una amplia gama del sofisticados análisis de laboratorio, incluyendo análisis de aminoácidos, ácidos orgánicos, vitaminas y minerales, el estado de vitaminas funcionales, hormonas, inmunología, microbiología y función gastrointestinal. Muchas de las pruebas más nuevas no han sido aceptadas por la medicina convencional.

La terapia ortomolecular consiste en procurar proporcionar cantidades óptimas de sustancias normales al cuerpo, comúnmente por administración oral. En los primeros tiempos de la medicina ortomolecular, esto significó generalmente terapias con dosis altas de un solo nutriente. Sin embargo, algunas dolencias requieren dejar de tomar temporalmente sustancias normales. Así, lo “óptimo” es una cuestión de juicio clínico. A menudo, el médico ortomolecular emplea múltiples sustancias vitales (aminoácidos, enzimas, nutrientes no esenciales, hormonas, vitaminas, minerales, etc.) en un esfuerzo terapéutico de restaurar éstos (o sustancias derivadas de ellos) a los niveles estadísticamente normales en personas jóvenes sanas.

La suplementación con dosis relativamente grandes de vitaminas se da a menudo y la terapia conocida por el nombre de "terapia de megavitaminas" se ha llegado a asociar popularmente con este campo. La terapia de megavitaminas es la administración de cantidades grandes de vitaminas, a menudo muchas veces mayor que la cantidad diaria recomendada (RDA por sus siglas en inglés, de "recommended dietary allowance"). Los ácidos grasos de cadena corta son producidos por la fermentación de la fibra dietética en el colon, después son absorbidos y utilizados, ayudado a menudo con una combinación de probióticos, de prebióticos y de los “gliconutrientes” que se agregan a la dieta.

Las sustancias pueden ser administradas cambiando la dieta para acentuar ciertos elementos altos en nutrientes, suplementación dietética con tabletas, o la inyección intravenosa de soluciones nutritivas.

Un estudio publicado en mayo de 2004 [1] por el Centro Nacional para la Medicina Complementaria y Alternativa se enfocó en quién utilizaba la medicina complementaria y alternativa (CAM, por sus siglas en inglés, de Complementary and Alternative Medicine), qué se utilizaba y por qué fue utilizada en los Estados Unidos por adultos a partir de 18 años durante 2002. Según este reciente estudio, la terapia de megavitaminas era la novena terapia de CAM más generalizada (2.8%) en los Estados Unidos durante 2002 [2] .
En conformidad con estudios anteriores, este encontró que la mayoría de los individuos (54.9%) utilizaban terapias de CAM conjuntamente con la medicina convencional (página 6):
El hecho de que solamente el 11.8% de adultos buscaran los cuidados de un médico alternativo licenciado o certificado sugiere que la mayoría de los individuos que utilizan terapias alternativas se auto-recetan o auto-medican.

Relación con la medicina convencional
La Sociedad Internacional para la Medicina Ortomolecular tiene entre sus miembros y autores muchos doctores convencionalmente entrenados. Sin embargo, la medicina convencional o alópata, ve la mayoría de las terapias ortomoleculares como escasamente probadas para el uso clínico, tanto por la carencia de estudios oficiales como por los conflictos de los estudios realizados.
La medicina ortomolecular demanda una farmacología alimenticia en desarrollo que se solape entre la medicina natural y la medicina convencional.

La relación entre la medicina convencional y los autores ortomoleculares ha sido a veces de antagonistas desde el punto de vista técnico. Algunos autores han afirmado que las políticas partisanas, la influencia de la industria farmacéutica y las cuestiones competitivas son factores significativos. Otras terapias ortomoleculares están reconocidas y permitidas oficialmente desde hace tiempo en Europa y Japón.

Doctores ortomoleculares
Glen Dettman
Abram Hoffer
Archie Kalokerinos
Fred R. Klenner
Julian Whitaker

Científicos ortomoleculares
Irwin Stone
Linus Pauling

Referencias
Estudio publicado por el National Center for Complementary and Alternative Medicine en mayo de 2004
Informe de terapia de megavitaminas, tabla 1, página 8 (pdf)
Abram Hoffer (1998) Putting It All Together: The New Orthomolecular Nutrition, McGraw-Hill, ISBN 0879836334
Abram Hoffer, M.D. with Linus Pauling (2004) Healing Cancer: Complementary Vitamin & Drug Treatments, CCNM Press, ISBN 1897025114
Pauling, Linus (1986) How to Live Longer and Feel Better, W. H. Freeman and Company, ISBN 0-380-70289-4
Roger J. Williams, Dwight K. Kalita (1979) Physician's Handbook on Orthomolecular Medicine, Keats Publishing, ISBN 0879831995
Melvyn R. Werbach, Jeffrey Moss (1999) Textbook of Nutritional Medicine, Third Line Press, ISBN 0961855096
Joseph E. Pizzorno, Jr., Michael T. Murray (November 2005) Textbook of Natural Medicine, 3rd edition, Churchill Livingstone, ISBN 0443073007 · 2368pp

Véase también
Life extension
List of life extension related topics
Megavitamin therapy

Enlaces externos
Orthomolecular Medicine
Orthomolecular Medicine Online
DoctorYourself.com - Personal site of Andrew Saul PhD, Contributing Editor for the Journal of Orthomolecular Medicine.
Analysis of Megavitamin Therapy
Orthomolecular Therapy, a critical analysis by Stephen Barrett
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_ortomolecular"

MEDICINA ORTOMOLECULAR

La medicina ortomolecular, nutrición ortomolecular o nutrición óptima es una terapia que acentúa el uso de las sustancias naturales encontradas en una dieta sana, tales como vitaminas, minerales dietéticos, enzimas, antioxidantes, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, fibra dietética y ácidos grasos intestinales de cadena corta (SCFA), para la prevención y el tratamiento de enfermedades. La medicina ortomolecular se centra en el papel de la nutrición apropiada en relación con la salud. La nutrición óptima afirma que muchas dietas típicas son escasas para la salud a largo plazo. La nutrición es lo primero en los diagnósticos y tratamientos de medicina ortomolecular, y los medicamentos se utilizan solamente para indicaciones específicas.
La medicina ortomolecular se define como la disposición de la constitución molecular óptima, especialmente la concentración óptima de las sustancias que están normalmente presentes en el cuerpo, para los propósitos de tratar la enfermedad y de preservar la salud.
Linus Pauling propuso el término “medicina ortomolecular” en 1968 en la revista Science. El campo de la psiquiatría ortomolecular se ocupa del uso de la medicina ortomolecular de tratar problemas psiquiátricos.