miércoles, enero 25, 2006

Estudio de estar a dieta realza los beneficios de un grupo de apoyo


Molly Kretsch y Monique Derricote demuestran una prueba computarizada de la duración de atención. Enlace a la información en inglés sobre la foto
En un estudio previo, Molly Kretsch (derecha), ahora una líder del programa nacional del ARS sobre investigaciones de la nutrición humana, y la dietista registrada Monique Derricote demuestran una prueba computarizada de la duración de atención.

Estudio de estar a dieta realza los beneficios de un grupo de apoyo

Por Marcia Wood
25 de enero 2006
Personas a dieta que tienen la ayuda de un grupo de apoyo podrían tener menos estrés y sufrir menos disminución de su capacidad intelectual que aquellas que lo hacen sola, según resultados de un estudio por científicos de nutrición del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y sus colegas financiados por ARS.
La investigación aparentemente es la primera en examinar simultáneamente la interacción entre varios factores considerados en investigaciones anteriores de pérdida de peso: un régimen supervisado frente a uno no supervisado; estrés aumentado; y una reducción temprana y temporal en el funcionamiento mental. Esto es según Molly Kretsch, una líder del programa nacional para la investigación de nutrición humana del ARS en Beltsville, Maryland, y co-investigadora en el estudio.
 
Cincuenta y seis mujeres sobre peso entre edades de 23 a 45 terminaron el estudio, participando por ocho semanas en regímenes supervisados o no supervisados de perder peso, o en un grupo que no estuvieron a dieta o no se reunieron como un grupo.
Las personas a dieta que se reunieron semanalmente en sesiones de grupo de apoyo no tuvieron un aumento significante en niveles de cortisol, una hormona asociada con el estrés, al fin de la primera semana del estudio. Pero las personas a dieta sin ayuda si tuvieron niveles más altos de cortisol.
 
Y además, en ese mismo tiempo del estudio, las personas a dieta sin ayuda sacaron notas más bajas que aquellas supervisadas y los voluntarios no a dieta en dos ensayos computerizados sobre la capacidad de memoria, un aspecto del funcionamiento mental.
 
Un ensayo, por ejemplo, requiere que los voluntarios recuerden números que aparecen brevemente en la pantalla de computadora.
 
Aunque no había diferencias importantes entre las notas del funcionamiento mental de los voluntarios por la cuarta y octava semana, las diferencias anotadas al fin de la primera semana no obstante les interesan a los investigadores y profesionales del cuidado de salud que desean ayudar a las personas a dieta a reducir el estrés asociado con la pérdida de peso y los problemas de funcionamiento mental.
 
Cualesquier o ambos tipos de problemas—y la rapidez con los cuales ocurren durante el régimen—podrían llevar a las personas a dieta a abandonar muy pronto los programas de pérdida de peso.
 
Las personas que podrían estar a dieta incluyen cualquiera de los millones de adultos estadounidenses que están sobre peso o son obesos.
 
Kretsch y los investigadores de neurociencia Michael W. Green y Nicola A. Elliman de la Universidad Aston en Birmingham, Reino Unido, reportaron sus hallazgos en la revista 'Psychoneuroendocrinology' (Psiconeuroendocrinología) del 2005.
 
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU.


Lic. Nut.Miguel Leopoldo  Alvarado Saldaña

Fundación ProSalud A. C. Seattle Washington.http://www.nutriologiaortomolecular.org/

__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/

AHANAOA A.C.

AHANAOA A. C.

Portal Oficial de la Asociación Hispano Americana de Nutriología Alternativa Ortomolecular y Antienvejecimiento Asociación Civil

Inscríbete a nuestra asociación de nutrición ortomolecular y antienvejecimiento: AHANAOA A. C.

Método Ortomolecular

En medicina ortomolecular se considera que las enfermedades se originan por causas múltiples no específicas, congénitas o adquiridas. Estas causas dan lugar a aberraciones bioquímicas, cuya acumulación da lugar a los síntomas e indicios, de los cuales se sigue la percepción de un estado de enfermedad. Algunas enfermedades clínicamente evidentes se pueden describir como conjuntos difusos de anomalías bioquímicas. Claramente, es ventajoso que los médicos reconozcan y corrijan los pequeños conjuntos de anomalías bioquímicas a los pacientes en una fase temprana, antes de que la extensión de las anomalías dé lugar a enfermedades reconocibles.

En la práctica, el doctor ortomolecular confía en gran medida en las pruebas de laboratorio. Además de las analíticas clínicas estándar, los doctores ortomoleculares emplean una amplia gama del sofisticados análisis de laboratorio, incluyendo análisis de aminoácidos, ácidos orgánicos, vitaminas y minerales, el estado de vitaminas funcionales, hormonas, inmunología, microbiología y función gastrointestinal. Muchas de las pruebas más nuevas no han sido aceptadas por la medicina convencional.

La terapia ortomolecular consiste en procurar proporcionar cantidades óptimas de sustancias normales al cuerpo, comúnmente por administración oral. En los primeros tiempos de la medicina ortomolecular, esto significó generalmente terapias con dosis altas de un solo nutriente. Sin embargo, algunas dolencias requieren dejar de tomar temporalmente sustancias normales. Así, lo “óptimo” es una cuestión de juicio clínico. A menudo, el médico ortomolecular emplea múltiples sustancias vitales (aminoácidos, enzimas, nutrientes no esenciales, hormonas, vitaminas, minerales, etc.) en un esfuerzo terapéutico de restaurar éstos (o sustancias derivadas de ellos) a los niveles estadísticamente normales en personas jóvenes sanas.

La suplementación con dosis relativamente grandes de vitaminas se da a menudo y la terapia conocida por el nombre de "terapia de megavitaminas" se ha llegado a asociar popularmente con este campo. La terapia de megavitaminas es la administración de cantidades grandes de vitaminas, a menudo muchas veces mayor que la cantidad diaria recomendada (RDA por sus siglas en inglés, de "recommended dietary allowance"). Los ácidos grasos de cadena corta son producidos por la fermentación de la fibra dietética en el colon, después son absorbidos y utilizados, ayudado a menudo con una combinación de probióticos, de prebióticos y de los “gliconutrientes” que se agregan a la dieta.

Las sustancias pueden ser administradas cambiando la dieta para acentuar ciertos elementos altos en nutrientes, suplementación dietética con tabletas, o la inyección intravenosa de soluciones nutritivas.

Un estudio publicado en mayo de 2004 [1] por el Centro Nacional para la Medicina Complementaria y Alternativa se enfocó en quién utilizaba la medicina complementaria y alternativa (CAM, por sus siglas en inglés, de Complementary and Alternative Medicine), qué se utilizaba y por qué fue utilizada en los Estados Unidos por adultos a partir de 18 años durante 2002. Según este reciente estudio, la terapia de megavitaminas era la novena terapia de CAM más generalizada (2.8%) en los Estados Unidos durante 2002 [2] .
En conformidad con estudios anteriores, este encontró que la mayoría de los individuos (54.9%) utilizaban terapias de CAM conjuntamente con la medicina convencional (página 6):
El hecho de que solamente el 11.8% de adultos buscaran los cuidados de un médico alternativo licenciado o certificado sugiere que la mayoría de los individuos que utilizan terapias alternativas se auto-recetan o auto-medican.

Relación con la medicina convencional
La Sociedad Internacional para la Medicina Ortomolecular tiene entre sus miembros y autores muchos doctores convencionalmente entrenados. Sin embargo, la medicina convencional o alópata, ve la mayoría de las terapias ortomoleculares como escasamente probadas para el uso clínico, tanto por la carencia de estudios oficiales como por los conflictos de los estudios realizados.
La medicina ortomolecular demanda una farmacología alimenticia en desarrollo que se solape entre la medicina natural y la medicina convencional.

La relación entre la medicina convencional y los autores ortomoleculares ha sido a veces de antagonistas desde el punto de vista técnico. Algunos autores han afirmado que las políticas partisanas, la influencia de la industria farmacéutica y las cuestiones competitivas son factores significativos. Otras terapias ortomoleculares están reconocidas y permitidas oficialmente desde hace tiempo en Europa y Japón.

Doctores ortomoleculares
Glen Dettman
Abram Hoffer
Archie Kalokerinos
Fred R. Klenner
Julian Whitaker

Científicos ortomoleculares
Irwin Stone
Linus Pauling

Referencias
Estudio publicado por el National Center for Complementary and Alternative Medicine en mayo de 2004
Informe de terapia de megavitaminas, tabla 1, página 8 (pdf)
Abram Hoffer (1998) Putting It All Together: The New Orthomolecular Nutrition, McGraw-Hill, ISBN 0879836334
Abram Hoffer, M.D. with Linus Pauling (2004) Healing Cancer: Complementary Vitamin & Drug Treatments, CCNM Press, ISBN 1897025114
Pauling, Linus (1986) How to Live Longer and Feel Better, W. H. Freeman and Company, ISBN 0-380-70289-4
Roger J. Williams, Dwight K. Kalita (1979) Physician's Handbook on Orthomolecular Medicine, Keats Publishing, ISBN 0879831995
Melvyn R. Werbach, Jeffrey Moss (1999) Textbook of Nutritional Medicine, Third Line Press, ISBN 0961855096
Joseph E. Pizzorno, Jr., Michael T. Murray (November 2005) Textbook of Natural Medicine, 3rd edition, Churchill Livingstone, ISBN 0443073007 · 2368pp

Véase también
Life extension
List of life extension related topics
Megavitamin therapy

Enlaces externos
Orthomolecular Medicine
Orthomolecular Medicine Online
DoctorYourself.com - Personal site of Andrew Saul PhD, Contributing Editor for the Journal of Orthomolecular Medicine.
Analysis of Megavitamin Therapy
Orthomolecular Therapy, a critical analysis by Stephen Barrett
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_ortomolecular"

MEDICINA ORTOMOLECULAR

La medicina ortomolecular, nutrición ortomolecular o nutrición óptima es una terapia que acentúa el uso de las sustancias naturales encontradas en una dieta sana, tales como vitaminas, minerales dietéticos, enzimas, antioxidantes, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, fibra dietética y ácidos grasos intestinales de cadena corta (SCFA), para la prevención y el tratamiento de enfermedades. La medicina ortomolecular se centra en el papel de la nutrición apropiada en relación con la salud. La nutrición óptima afirma que muchas dietas típicas son escasas para la salud a largo plazo. La nutrición es lo primero en los diagnósticos y tratamientos de medicina ortomolecular, y los medicamentos se utilizan solamente para indicaciones específicas.
La medicina ortomolecular se define como la disposición de la constitución molecular óptima, especialmente la concentración óptima de las sustancias que están normalmente presentes en el cuerpo, para los propósitos de tratar la enfermedad y de preservar la salud.
Linus Pauling propuso el término “medicina ortomolecular” en 1968 en la revista Science. El campo de la psiquiatría ortomolecular se ocupa del uso de la medicina ortomolecular de tratar problemas psiquiátricos.